jueves, 13 de febrero de 2014

IDEAS IRRACIONALES SOBRE EL AMOR: CAUSAN SUFRIMIENTO



¿POR QUE SUFRES POR AMOR?
ALBA LUCIA CASTRO

Si bien es cierto que hay amores que matan, también es cierto que uno mismo atrae esos amores o sufre por  amor como consecuencia de ciertas creencias irracionales o modelos de formas de amar poco adecuadas..

La primera creencia es que amar implica sufrir: “Por que te quiero te aporreo, si me pega es porque me ama”, por tanto a veces hace cosas que hacen sufrir al otro o busca la forma de despertar la ira del otro para recibir castigo. “Cuantas veces le dices a tus hijos “Te pego porque te amo y quiero lo mejor para ti” o cuántas otras le has dicho a alguien: “es que tu tienes la culpa de que te pegue, porque lo que haces me ofende”

Hay muchas formas de hacer sufrir: ser infiel, ser tajante, no comunicarse, vengarse, aplicar castigos no concediendo algo que el otro desea, manipulando con dinero, poder y despreciando lo que el otro opina, hace, desea o siente.

Otra creencia errónea es que cuando se concreta la relación se deja de ser uno para pasar a ser “propiedad del otro” y que “adquirió” al otro, es decir se torna dependiente, pierde los límites de su unicidad e intimidad porque todo incluso lo mas intimo no solo es conocido sino manejado por el otro. (probablemente son hijos de padres autoritarios y agresivos)

Si Ud ha dicho “me entregué completamente por amor”, ha perdido  autocontrol, autonomía y autoestima y con ello su personalidad, su YO propio dejó de existir. Espera que el otro haga con Usted lo que quiera. Obviamente Ud busca uno que se crea rey o reina, quien espera que Ud se deje controlar y le rinda pleitesía dándole gusto a todo.. (probablemente los reyecitos han sido niños malcriados por padres sobre permisivos y complacientes).

El modelo mas irracional y absurdo es el de “príncipes y princesas, que son felices comiendo perdices en su reino abundante”, eso es creer que el amor es pasión sexual y romanticismo, lo cual termina por opacarse porque  la vida cotidiana real esta plagada de situaciones difíciles y responsabilidades que deben asumir entre los dos.

IMAGENES GOOGLE.
Además, no existen personas perfectas, crearse “una imagen ideal” del otro es terrible porque el otro actúa tal como es y el golpe es duro cuando no se parece al príncipe o princesa que tenia en la cabeza.

Todavía es peor el sufrimiento, cuando sufre esperando que algún día el otro cambie por amor, es posible que antes de los 30 años cambie un poco porque está reafirmando la personalidad, pero después de los 35 es muy difícil que cambie radicalmente.

Para no sufrir por amor, hay que ser realista. Las personas son como son, hay que saber cuales son las cualidades que Ud. busca y definir cuáles defectos que está dispuesto a sobrellevar. Debe buscar a quienes tengan criterios similares a los suyos en cuanto al manejo de la relación, del dinero, familia, educación, trabajo, amistad, ocio, libertad e incluso religión y espiritualidad.

PERSONALIDAD: elementos que INFLUYEN



CELOS: Algo esta fallando en la relación que produce inseguridad


CELOS: trastorno delirante (ff22.0, DSM .IV)



LOS CELOS, PARTE 2: INFUNDADOS Y ENFERMIZOS
ALBA LUCIA CASTRO Psicóloga, febrero 13 de 2014


Los celos son la sensación de que va a ser abandonado, implica incertidumbre, desconfianza, ansiedad y altos niveles de estrés. Los celos son patológicos cuando se presentan sin tener una situación real que muestre la posibilidad de abandono, engaño y/o traición.

En consecuencia el celoso patológico actúa obsesivamente, busca permanentemente indicios de la infidelidad, vigila, persigue, asocia situaciones buscando darle justificación a sus celos, ve infidelidades donde no las hay.

Cuando los celos son graves o severos se convierte en un trastorno mental delirante de origen celotípico, se caracteriza porque  se inventa “historias” o “predicciones” que no son ciertas, además son poco probables,  pero el celotípico las da por reales.

Además puede tener pesadillas y despertar confundido pensando que su sueño era realidad  e incluso tener alucinaciones visuales, auditivas o episódicas, como asegurar que acaba de ver a su pareja con el amante en acto sexual en su cama, cuando su pareja está en la sala sola o no está en casa.

Los celotípicos procuran dominar y controlar su pareja y lo hacen disfrazando su amor con excesiva atención, de manera agresiva o sumisa, a veces alternan dos o tres formas.

Intenta demostrarle amor pero detrás está su desconfianza y deseo de control, entonces  la absorbe cubriendo todas sus necesidades y dándole más atención de lo que ella puede esperar,  procura no dejarla sola, la acompaña o la lleva a donde ella  va, la llama con mucha frecuencia y sin una necesidad.

De  forma  imponente, agresiva, amenazante, la hace sentir culpable por sus enojos, forma pelea porque su pareja saluda, mira o habla  a una persona del otro sexo, porque se demora en alguna salida, porque frecuenta mucho un sitio, amenaza que si es infiel la mata.

Se torna demasiado dependiente, sumiso y frágil,  muestra demasiada necesidad de protección, afecto y ayuda, llora, hace pataletas, hace todo lo posible por mostrar que no puede vivir sin el otro, cuando no obtiene la atención que desea se muestra como víctima y a la pareja como verdugo, amenaza que se va a suicidar.  Frente a disputas, desacuerdos o la sensación de que está perdiendo el control sobre el otro puede manipular afectivamente a su pareja con enfermedades o problemas personales para mantener su atención

Algunas causas probables de la celotipia.
1.     Es probable que en la niñez haya afrontado situaciones dolorosas como
·         Abandonado por alguna o varias personas significativas
·         Privado de  atención y afecto, aunque hubiera personas cerca del infante
·         Haber sido discriminado, rechazado, duramente criticado o comparado con otros con frecuencia
·         Fue objeto de constantes burlas, humillaciones y de matoneo (bulling)
·         Fue maltratado físicamente por sus padres o cuidadores
·         Que haya sufrido el rompimiento de la estructura familiar con el abandono del padre o madre
·         Haber visto a su padre o madre con el amante o enterarse de la infidelidad de alguno de ellos

2.     Tener un concepto pobre de sí mismo, creer que es feo, inepto, inadecuado, defectuoso, torpe y por tanto es difícil que lo amen, no va a encontrar quien lo ame, no merece que lo amen.

3.     Tener creencias negativas e irracionales como creer que:
·         el amor no existe, la gente no ama solo busca aprovecharse de uno
·         el amor es apasionamiento y/o goce sexual, cuando esto se vuelve rutina se acaba el amor,
·         No es conveniente amar porque amar es sufrir
·         No se debe demostrar amor porque entonces lo abandonan
·         El amor implica una entrega total y dependencia absoluta, tenemos que contárnoslo todo y tener total control sobre el otro y sobre la relación
·         Todos los hombres son malos e infieles; las mujeres son vagabundas, prostitutas, fáciles.  

4.     Haber tenido experiencias anteriores de infidelidad
·         Haber sido infiel, ser infiel con frecuencia.
·         Que le hayan sido infiel alguna o varias veces en otras relaciones

Cuando los celos infundados se convierten en un problema de pareja conviene asistir al psicólogo, pero si la situación es grave, la celotipia se acompaña de depresiones, agresiones, euforias y comportamientos disfuncionales, es necesario acudir al psiquiatra.